Retrato de casada, de Maggie O’Farrell

El retrato de casada es el tercer libro que me leo de Maggie O’Farrell y como los anteriores me ha gustado mucho.

El retrato de casada de Maggie O’Farrell es el tercer libro que he escuchado de la autora. Como los dos libros anteriores que he reseñado es un libro interesantísimo y con una lectura muy amena. Me gustan sus temas, los finales inesperados, y la gran descripción que hace de los lugares, de las épocas y de los personajes.

Tanto el libro de Hamnet, su mujer, como Esme Lennox, del siguiente libro que escuché, y Lucrecia en este libro, O’Farrell describe a tres mujeres muy distintas y con una personalidad muy atrayente. En esta ocasión el personaje Lucrecia es la quinta hija del matrimonio formado por Cossimo de Medicis y una noble napolitana.

Esta joven Lucrecia de Medicis nacida en 1545 tuvo una corta vida, murió en el 1561. Realmente más que una mujer podríamos decir que era casi casi una niña pero su vida fue tan intensa que yo creo que por su adolescencia y la madurez y la personalidad que tenía, podemos definirla como una gran mujer. Aparte de las características de su personalidad, ella fue educada en Florencia en el palacio de los Medicines y muy joven, a los 15 años partió para Ferrara, para casarse con el duque de Ferrara.

En la novela nos cuentan la vida de esta joven en las dos casas nobles de Italia, casas en las que realmente podemos pensar que podían tener libertad y una vida alegre, pero realmente eran vidas muy muy controladas tanto por el primer caso por sus padres, como en el segundo caso por su esposo.

A mí me ha parecido una novela muy muy interesante y no es cuestión de contarla con detalle. Si te gustan los personajes históricos es una novela que te enganchará. Describe el palacio de Florencia de los Medicis, de Ferrara, en distintas zonas, en los pabellones de caza

Y con el retrato que se hacía a la duquesa en el momento de desposarse da título a la novela y pienso que hila esta historia de una forma muy interesante.

Hamnet de Maggie O’Farrell

Aprovecho que he encontrado la grabadora y ya que estoy hablando de esta autora voy a hacer una reseña de Hamnet.

El libro de Hamnet nos cuenta, fantasea, imagina, cómo pudo ser la vida de Shakespeare en sus años jóvenes, cómo crea su familia. Y cómo más tarde llegó a la fama. Es bonito porque te describe una Inglaterra del s. XVII, te describe cómo vivían las gentes y te cuenta sobre todo quién fue su compañera y madre de sus hijos. La vida de ella, una persona muy singular, de sus tres hijos, cómo era la vida, los intereses de él, no adaptado al negocio de su padre, un guantero, un industrial digamos de aquella época y cómo el único afán de Shakespeare es escribir, leer; de hecho se gana la vida dando clases de latín en su población. Cómo realmente digamos que sin oficio ni beneficio, transcurre su vida y va degenerando su malestar en la vida del pueblo y al final, empujado por su mujer, va a Londres y empieza desarrollar su éxito en la literatura.

Quizás lo más importante del libro no es él sino la vida de su mujer en el pueblo con sus tres hijos y la muerte de Hamnet por una enfermedad. Es un libro bonito, describe las costumbres de su mujer, que mujer no diría yo que era curandera, pero muy aficionada a las hierbas,, a las curas con hierbas, con semillas, muy apreciada en la localidad. Te sumerge en un mundo muy distinto a lo que tú puedes imaginar que fue la vida de Shakespeare.

A mi me gustó mucho mucho y también lo recomendé a todos en casa. Días después de leerlo escuché en la radio que había sido el libro más leído en este año en todo el mundo con lo cual pues ya no es una imaginación de una novela que te llegue a distraer.

Supongo que seguiremos leyendo más libros de la autora.

La extraña desaparición de Esme Lennox de Maggie O’Farrell

Vuelvo a grabar después de mucho tiempo. Acabo de escuchar un libro de Maggie O’Farrel, La extraña desaparición de Esme Lennox, después de haber escuchado el libro de Hamnet, de comprobar la escritura tan amena que te mantiene y sus estupendas descripciones.

Así que como Hamnet me gustó tanto, me han grabado este libro. La verdad es que lo he escuchado en dos días, con la sensación de qué pena que me tengo que ir a dormir y no continuar escuchándolo.
El libro es el estilo literario de la escritora y realmente mantiene la atención durante todo el tiempo. Pienso que al menos para mí me ha hecho entrar en un personaje que vive un drama en su vida, unas circunstancias extrañas que le llevan a actuar así. Y desde un principio hasta el final te mantiene la atención, aunque tú vas suponiendo cómo va a ser el desenlace del libro, ya digo, es una atención muy muy muy interesante, qué cosas pasan, ¿verdad? qué cosas pueden describir
Y realmente pienso que en la en la vida, bueno en la vida normal de gente con la que nos tropezamos y que pensamos lleven la vida completamente normal, deben de suceder estos temas tan trágicos.

A quien yo voy a recomendar que se lean este libro es a los de mi casa, a mi hijo, mi marido, a mi hija Ana. Y bueno, si hablo con alguien más de libros, como he hecho con el de Hamnet, lo recomendaré.

La vida trágica la de la protagonista es una verdadera tragedia de vida. Un libro estupendo para leer, muy bonito.

CORTO Y CAMBIO